Las pantallas de los teléfonos móviles van a ampliar su vida útil. Científicos de la Universidad de California han creado un material autorreparable (arañazos o cortes), que además es capaz de conducir la electricidad. Podrían incluirse en la fabricación de móviles en sólo 3 años, en 2020. Se resolvería uno de los accidentes más típicos entres los usuarios
Pantallas: origen del material
Los investigadores crearon el material a partir de una sal iónica y unos polímeros elásticos, los cuales pueden estirarse hasta alcanzar 50 veces su tamaño original. Este material es autorreparables gracias a una fuerza intermolecular conocida como interacción Ion-Dipolo. Hasta el momento los científicos ya han realizado varias pruebas, las cuales han sido muy satisfactorias. En tan sólo 24 horas es capaz de eliminar por completo los arañazos.
Por lo tanto, si los fabricantes de pantallas para teléfonos móviles invierten en este material, nos olvidaremos de reparar nuestras pantallas por cortes y arañazos. Simplemente tendremos que esperar un día para que se eliminen los signos de los daños por sí mismos.
No es nuevo
Los materiales autorreparables para dispositivos móviles ya fueron probados en el pasado con algunos modelos. Por ejemplo, el LG Flex ya contaba con un material que se reparaba así mismo ante los arañazos; sin embargo, esto se limitaba únicamente a su panel trasero.
Hoy en día, muchos de nosotros reforzamos nuestro teléfono móvil con cristales Corning Gorilla Glass o recubrimientos de zafiro para que las pantallas duren más tiempo y sean más resistentes a los golpes y caídas.
Ahora, parece que el siguiente paso son los móviles con pantallas autorreparables. Los científicos explican que los fabricantes podrían empezar a utilizar este material en el año 2020 ya que por el momento está en fase de pruebas y mejoras.
Si tienes alguna duda relacionada con este tema, no dudéis en comentar dentro de la noticia y nuestros técnicos especializados responderán a todas vuestras preguntas.