Las operadoras tienen como principal objetivo implantar comercialmente el 5G en nuestro país para el año 2020. La quinta generación de conectividad móvil está mucho más cerca de lo que pensamos, y eso se respira en el ambiente. Aún quedan muchas cuestiones que resolver, pero el sector al completo está volcado con esta tecnología.
El 5G cuando estará disponible
Ya el año que viene se podrían ver las primeras señales del 5G en España. Nokia es una de las empresas punteras en esta tecnología y Sandro Tavares, corresponsal de la compañía, piensa que “para la primera mitad de 2019 en algunos mercados ya va a haber dispositivos y redes 5G empezando a operar”.
El 5G se está convirtiendo en una carrera tecnológica en la que ninguna empresa o institución importante quiere quedarse atrás. Si las predicciones son correctas, va a suponer la mayor revolución de los últimos años. El 5G posibilitará el “Internet de las Cosas” (IoT, Internet of Things, en inglés), pudiendo desarrollar tecnologías que ahora ni imaginamos, cambiando nuestra vida tal y como la conocemos hoy en día.
Internet de las Cosas creará un mundo hiperconectado, donde miles de millones de dispositivos ofrecerán de manera continua información sobre los más variados aspectos de la realidad. Desde sensores en el cuerpo que permitan monitorizar en tiempo real el estado de salud de las personas, hasta sistemas de conducción autónoma. Los hogares y los centros de trabajo se convertirán en un ecosistema de dispositivos, las ciudades se sensorizarán por completo… Los usos prácticos previstos son innumerables.
Velocidad y latencia del 5G
Para comprender cómo la tecnología 5G va a influir en todo lo que nos rodea hay que centrarse en dos conceptos fundamentales: velocidad y latencia. Su objetivo es llegar a conexiones de hasta 10 gigabits por segundo y a tiempos de latencia menores a un milisegundo. La latencia es el tiempo de respuesta de la red, que es fundamental para algunas aplicaciones que vendrán en el futuro y que requerirán de inmediatez extrema, como la conducción automatizada o las operaciones quirúrgicas a distancia.
De esta manera, convivirán dispositivos que requieren de muy baja latencia, con otros que requieren un gran ancho de banda -más relacionados con contenidos de ocio o audiovisuales-, y la red tiene que ser suficientemente flexible como para dar el mismo servicio a todos ellos.
«Estamos en mitad de una revolución digital, y el 5G va a ser la capa de conectividad de esta revolución«, opina Tavares. «Va muchísimo más allá del 3G y el 4G. Y todo viene de la capacidad de transmisión de datos, mucho más grande, y también de la latencia. En algunas aplicaciones se hablará de un milisegundo de latencia, lo que es tiempo real».
Primero en las empresas y después en los hogares
Las operadoras más importantes del país no quieren perder el tren del 5G, y llevan años trabajando para ello. Desde el último Mobile World Congress celebrado hace pocos días en España aseguran que «El Internet de las Cosas probablemente explotará de una forma definitiva con el 5G». Desarrollaron lo que a su parecer supondrá el 5G para todos nosotros: «y eso va a permitir desplegar un montón de servicios que primero se verán más en los entornos industriales y empresariales, pero que luego acabarán volviendo a nosotros cuando esas empresas nos vayan a prestar servicios a nuestros hogares».
Las previsiones de las compañías encargadas de implantar la infraestructura del 5G pueden servir como un termómetro para medir la posible evolución de esta tecnología en los próximos años en España. «En 2020 es cuando esperamos que se implante el 5G, aunque luego administrativamente hay muchas cosas que hacer. Pero las administraciones están muy interesadas en que esta tecnología evolucione y sí que esperamos que todas las partes podamos avanzar a la velocidad necesaria para poder ofrecérselo a los clientes en 2020«, explican desde el Mobile World Congress.
En Wifinity creemos que el 5G promete y mucho. ¿Qué pensáis vosotros?
Si piensas que tu conexión a Internet tiene problemas o es deficiente prueba la velocidad real de Wifinity. Pincha aquí para saber más:
https://www.wifinity.es/internet-wifi-wimax/
Esperamos vuestros comentarios.
Las operadoras tienen como principal objetivo implantar comercialmente el 5G en nuestro país para el año 2020. La quinta generación de conectividad móvil está mucho más cerca de lo que pensamos, y eso se respira en el ambiente. Aún quedan muchas cuestiones que resolver, pero el sector al completo está volcado con esta tecnología.